Las Palomas TV

Acoprovi: Alto Costo de Viviendas Nuevas en el Gran Santo Domingo se Debe a "Presiones Inflacionarias"

 


La ciudad cuenta con numerosos proyectos inmobiliarios de bajo costo.

Por Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com

Gran Santo Domingo, RD - 27 de julio de 2024

La Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de la Vivienda (Acoprovi) ha atribuido el elevado costo de las viviendas nuevas en el Gran Santo Domingo a las "presiones inflacionarias" que han afectado los precios de materiales clave como el cemento y el acero. Esta situación ha generado un aumento notable en los costos de construcción, impactando particularmente a los proyectos de viviendas a bajo costo y a las construcciones de vocación social.

Aumento en los Costos de Materiales

Acoprovi informó que, desde enero de 2020 hasta abril de 2024, el Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas (ICDV) ha registrado un aumento del 49.63% en el costo del cemento. Este incremento ha llevado a que el cemento, un material esencial para la construcción, represente hasta un 18% del costo total de construcción. Aunque el gremio no especificó el aumento en el costo del acero, también ha sido significativo.

El ICDV, que mide los costos de construcción para diferentes tipos de viviendas, mostró un incremento en junio de 2024, cerrando en 233.12 puntos porcentuales, lo que representa una variación mensual positiva del 3.96% en comparación con mayo. Esta tendencia indica un aumento continuo en los costos de construcción en el Gran Santo Domingo.

Impacto en el Sector Inmobiliario

El aumento en los costos ha afectado a todos los tipos de viviendas, con incrementos significativos en las unifamiliares y multifamiliares. La unifamiliar de un nivel subió un 4.80% en junio, mientras que la multifamiliar de ocho niveles aumentó un 3.15%. Estos aumentos reflejan la presión inflacionaria que enfrenta el sector de la construcción.

Problemas en el Mercado de Alquileres

Acoprovi también ha señalado que la falta de desarrollo en el mercado inmobiliario, especialmente en el sector de alquileres, ha provocado un aumento desmedido en los precios de las rentas en el Gran Santo Domingo. La asociación aboga por regulaciones actualizadas que reflejen el contexto económico actual y que ayuden a establecer precios de alquiler más razonables.

El pasado jueves, la Cámara de Diputados aprobó en primera lectura un proyecto de ley sobre alquileres de bienes inmuebles y desahucios, que busca regular las relaciones entre propietarios e inquilinos. Acoprovi ha manifestado que, aunque el alquiler de viviendas cumple una función social importante, también debe ser rentable y garantizar seguridad jurídica para fomentar la confianza en el mercado inmobiliario.

Conclusión

La presión inflacionaria sobre los materiales de construcción y la falta de regulaciones adecuadas en el mercado de alquileres están afectando negativamente tanto la construcción de nuevas viviendas como el mercado de arrendamientos en el Gran Santo Domingo. La necesidad de ajustes en las políticas y estrategias del sector es evidente para abordar estos desafíos y asegurar un desarrollo equilibrado y accesible en el sector inmobiliario.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente