Por Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com
24 de junio del 2024
Irregularidades en Pagos
El director general de Presupuesto, José Rijo Presbot, informó sobre pagos irregulares de aproximadamente 20 mil millones de pesos a empresas vinculadas al entramado de corrupción descubierto durante la operación Antipulpo. Estas declaraciones se realizaron en el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, en el marco del juicio de fondo contra los imputados.
Procedimiento Irregular
Rijo Presbot detalló que dichos pagos no siguieron el procedimiento regular, ya que se trataba de deudas administrativas que debían ser validadas por el Ministerio de Hacienda y la Unidad de Análisis de la Contraloría General de la República, los cuales debían certificar la validez de los expedientes antes de proceder con el libramiento de pago correspondiente por parte de la Tesorería Nacional.
Interrogatorio y Objeciones
Durante el interrogatorio conducido por los fiscales de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), los abogados defensores de los imputados presentaron objeciones respecto a la formulación de las preguntas. A pesar de esto, el tribunal, presidido por la jueza Claribel Nivar e integrado por Yissel Soto y Clara Castillo, decidió no excluir a Rijo Presbot como testigo.
Aplazamientos y Complicaciones
Las declaraciones de Rijo Presbot habían sido pospuestas varias veces debido a diversas razones, incluyendo problemas de salud de algunos abogados y acusados, como casos de Covid-19.
Contexto del Caso Antipulpo
Según la acusación del Ministerio Público, varios imputados actuaron como testaferros de Alexis Medina Sánchez y Carmen Magalis Medina Sánchez, hermanos del ex presidente Danilo Medina. Otros implicados en el caso incluyen a Fernando Aquilino Rosa, exdirector del Fonper; Francisco Pagán, exdirector de la Oisoe; Freddy Hidalgo, exministro de Salud Pública; y Rafael Germosén Andújar, excontralor general. Francisco Pagán ha admitido sus responsabilidades y llegó a un acuerdo con el Ministerio Público.
Conclusión
Las revelaciones de José Rijo Presbot resaltan graves irregularidades en la gestión de deudas administrativas y pagos en la República Dominicana, subrayando la necesidad de estrictos controles y validaciones para prevenir la corrupción en la administración pública.