Recomendaciones de los Especialistas
- No Automedicarse: Los especialistas recomiendan no minimizar los síntomas y evitar el uso de antibióticos sin prescripción, ya que estos son ineficaces contra los virus.
- Higiene y Prevención: Retomar medidas como cubrirse la boca al toser o estornudar, preferiblemente con un pañuelo o el codo, y mantener una adecuada higiene de manos.
- Evitar Contacto con Otros: Si presenta síntomas, es fundamental evitar el contacto cercano con otras personas, quedarse en casa, y no enviar a los niños a la escuela ni acudir al trabajo o lugares concurridos.
- Uso de Mascarillas: Especialmente en centros de salud o lugares con alta concentración de personas.
- Hidratación y Alimentación: Mantenerse bien hidratado y seguir una dieta saludable y balanceada.
- Vacunación: Aprovechar la disponibilidad de la vacuna contra la influenza.
Síntomas Comunes
Los pacientes están presentando síntomas como fiebre, dolor de garganta, dolor muscular y de cabeza, malestar general, y en algunos casos, diarrea, vómito y pérdida del olfato y gusto.
Medidas del Ministerio de Salud Pública
El Ministerio de Salud Pública ha reforzado las acciones de vigilancia epidemiológica y control para prevenir brotes de enfermedades durante la temporada de lluvias, que también favorece la propagación de otros virus y enfermedades como el dengue, la leptospirosis y episodios diarreicos agudos.
- Evitar Contacto con Aguas Estancadas: Para prevenir enfermedades como la leptospirosis.
- Control del Dengue y Malaria: Limpiar, tapar tanques y eliminar objetos que puedan acumular agua y servir como criaderos de mosquitos.
- Manejo de Conjuntivitis y Cólera: Incremento de la higiene personal, evitar tocarse los ojos y usar pañuelos al estornudar.
Consejos para la Población
La población debe tomar precauciones adicionales durante esta temporada de lluvias:
- Tapar y Clorar Tanques de Agua: Para evitar la propagación de mosquitos.
- Uso de Repelentes: Para prevenir picaduras de mosquitos.
- Descarte de Basura Apropiadamente: Evitar acumulaciones de agua que puedan convertirse en criaderos de mosquitos.
Conclusión
La combinación de medidas preventivas, atención médica oportuna y colaboración de la población es esencial para controlar la propagación de virus respiratorios y otras enfermedades en la República Dominicana. La higiene constante y evitar la automedicación son claves para reducir el impacto de estos virus.