21 de junio del 2024.
Santo Domingo, RD
El Fondo Monetario Internacional (FMI) llevará a cabo una visita a la República Dominicana del 10 al 24 de julio, encabezada por el Economista en Jefe Emilio Fernández-Corugedo. Durante esta visita, se abordarán temas cruciales de las reformas estructurales del país, centrándose en diversos aspectos del gasto público y la fiscalidad.
Principales Áreas de Evaluación
Incentivos Tributarios y Fiscalidad:
- Exoneraciones y Exenciones Fiscales: La misión analizará los incentivos tributarios otorgados a diferentes sectores económicos y sus consecuencias.
- Evasión Tributaria: Se evaluará la evolución de la evasión de impuestos, específicamente en el Impuesto sobre la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) y el Impuesto Sobre la Renta (ISR). La evasión actual se estima en un 43% del PIB para el ITBIS y cerca del 63% del PIB para el ISR.
Gasto Público:
- Valores y Causas del Gasto Público: La misión revisará las motivaciones y consecuencias del gasto público, con un enfoque en la eficiencia y transparencia del uso de los recursos.
- Déficit Fiscal: Evaluarán el tamaño del déficit fiscal y su impacto en las finanzas públicas, así como el balance fiscal derivado de los subsidios y el nivel de deuda pública.
Reformas Estructurales:
- Reforma Fiscal: El FMI analizará los planes de reforma fiscal del Gobierno, revisando su impacto en la competitividad y en la economía a mediano y largo plazo.
- Sector Eléctrico: Se revisará el Pacto Eléctrico y su impacto en las finanzas públicas, incluyendo reuniones con el Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED) y el sector privado.
Sector Financiero:
- Liquidez Bancaria: Evaluarán la liquidez en el sistema bancario y el crecimiento del financiamiento al sector privado, destacando las facilidades de liquidez implementadas por las autoridades monetarias.
Otras Áreas de Evaluación:
- Inflación: El FMI estudiará el comportamiento de los precios locales y su impacto en la economía.
- Mercado Laboral y Cambiario: Revisarán el estado del mercado laboral y el sistema cambiario.
- Sector Externo y Comercio Internacional: Evaluarán el desempeño del comercio internacional y su influencia en la economía dominicana.
Proceso de Evaluación
El primer encuentro de la delegación del FMI será con técnicos del Banco Central, el Ministro de Economía y el Ministro de Hacienda, donde se analizará el crecimiento económico y los sectores de mayor incidencia, como el turismo y el energético. Posteriormente, se llevarán a cabo reuniones con representantes del sector empresarial para revisar los planes gubernamentales y las demandas de competitividad del sector privado.
El objetivo principal de esta visita es proporcionar asistencia técnica y evaluar las áreas clave de la economía dominicana, asegurando que las reformas estructurales estén alineadas con las mejores prácticas internacionales y contribuyan al desarrollo sostenible del país.