Fecha: 13/06/2024
El precio del barril de Brent del mar del Norte para entrega en agosto aumentó un 0.83%, alcanzando los 82.60 dólares.
Mientras tanto, el barril de West Texas Intermediate (WTI) para julio subió un 0.77%, llegando a los 78.50 dólares.
El crudo obtuvo impulso al comienzo del día gracias a una estimación de la federación estadounidense de profesionales del sector petrolero, la API, que anticipó una caída de 2.4 millones de barriles en las existencias comerciales de crudo el martes.
La tendencia alcista se mantuvo tras la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mostró estabilidad de precios entre abril y mayo, cuando se esperaba un aumento del 0.1%. Esto se debió a una disminución de los precios de la energía en un 2% el mes pasado, una tendencia que continúa, con una reducción del 6.5% en los precios de la gasolina en Estados Unidos desde mediados de abril.
Sin embargo, los ánimos se enfriaron después de la publicación del informe de reservas en Estados Unidos, que contradecía la estimación de la API. Según la Agencia de Información sobre Energía (EIA), las reservas comerciales de petróleo aumentaron significativamente en 3.7 millones de barriles durante la semana que terminó el 7 de junio, cuando se esperaba una caída de 1.5 millones de barriles según el consenso reunido por la agencia Bloomberg. Este movimiento se explicó por un aumento de las importaciones y una disminución de las exportaciones.
Además, los operadores no apreciaron el discurso firme del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, tras dos días de reunión de política monetaria que mantuvieron las tasas de interés estables, como esperaba el mercado, en un rango de 5.25-5.50%, niveles máximos en más de dos décadas. Según la Fed, los progresos hacia su objetivo de una inflación del 2% a largo plazo fueron apenas "moderados" en los últimos meses.
A pesar de una clara moderación en la subida durante el día, el crudo logró mantenerse al alza por quinta sesión en seis días. Phil Flynn, de Price Futures Group, señaló que el informe de la AIE también aportó una noticia positiva para el mercado: el consumo de gasolina aumentó un 1% en una semana y el de productos destilados un 8%.