Reducción del ITBIS y Ampliación de la BaseTasa del ITBIS:
Se propone reducir la tasa del Impuesto sobre la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) del 18% actual a un 10%.
Ampliación de la Base: La reforma sugiere que casi todos los productos y servicios que actualmente están exentos de ITBIS ahora estarán gravados. Las excepciones serían:Bienes: Medicamentos, plantas y animales vivos.
Servicios:
Salud, educación y electricidad.
Motivación: La ampliación de la base busca eliminar lo que se considera el "cáncer" del impuesto, que son las exenciones, las cuales incrementan la evasión y complican el sistema tributario.
Reducción del Impuesto Sobre la Renta (ISR)Personas Jurídicas: La tasa del ISR para empresas se reduciría del 27% actual a:23% en el primer año.
21% en el segundo año.
18% en el tercer año.
Personas Físicas: La tasa del ISR para individuos también se reduciría del 25% actual a un 18%.
Objetivo: Igualar la tasa para empresas e individuos para reducir la evasión y elusión fiscal, así como para disminuir los incentivos hacia la informalidad.
Eliminación de Impuestos y Simplificación del SistemaImpuestos Eliminados:Impuesto al ahorro.
Impuesto a los cheques y transferencias bancarias.
Impuesto a las telecomunicaciones del 10%.
Doble tributación del 10% a los dividendos.
ISC y IPI:Reforma del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), incluyendo a los seguros que tributarían con el ITBIS.
Incremento del Impuesto a la Propiedad Inmobiliaria (IPI) del 1% al 1.5%.
Motivaciones y ExpectativasCompetitividad Tributaria: Se busca hacer a la República Dominicana más atractiva para las inversiones reduciendo los costos tributarios.
Sostenibilidad y Equilibrio:
La reforma está orientada a hacer sostenible el sistema de recaudación y equilibrar la carga tributaria entre diferentes sectores.
Reducción de Evasión:
Con tasas más bajas y una base más amplia, se espera reducir la alta evasión actual, que es del 62% en el ISR y del 43% en el ITBIS.
Colaboración y EnfoqueParticipación del CREES: El CREES se muestra dispuesto a colaborar con el Gobierno en la implementación de esta reforma, buscando asegurar que las modificaciones generen un impacto positivo y duradero.
Estudio y Consultoría:
La propuesta se desarrolló en colaboración con Francisco Canahuate Disla, asesor y consultor tributario, asegurando un enfoque técnico y estratégico.
Conclusión
La propuesta de reforma fiscal del CREES busca simplificar el sistema tributario dominicano, reducir tasas impositivas y ampliar la base tributaria para fomentar la inversión y reducir la evasión. Con estas medidas, el CREES espera generar un entorno económico más equilibrado y sostenible, promoviendo el desarrollo a largo plazo.