Por Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com
01 de mayo del 2024.
El Departamento de Estado de EE. UU. informó que, además de la cárcel, los acusados podrían enfrentar multas máximas de hasta $250,000 dólares por cada fraude postal y electrónico, así como una multa adicional de $500,000 dólares por cargos de lavado de dinero.
La noticia fue anunciada por el fiscal federal Sellinger, el agente especial a cargo James E. Dennehy de la División Newark del FBI y el agente especial adjunto a cargo McCormack de Investigaciones de Seguridad Nacional de Nueva York.
Los dominicanos enfrentan 19 cargos de conspiración para cometer fraude postal y electrónico, así como conspiración para cometer lavado de dinero. Entre los acusados se encuentran Juan Rafael Parra Arias, Nefy Vladimir Parra Arias, Nelson Rafael González Acevedo, Rafael Ambiorix Rodríguez Guzmán, Miguel Ángel Fortuna Solano, Félix Samuel Reynoso Ventura, Carlos Javier Estévez, Luis Junior Rodríguez Serrano, Miguel Ángel Vásquez, Jovanni Antonio Rosario García y José Ismael Dilón Rodríguez.
Según la acusación, los acusados operaban desde centros de llamadas en la República Dominicana, donde se hacían pasar por familiares de las víctimas, presentando situaciones ficticias como arrestos o accidentes automovilísticos para convencer a los ancianos de depositar dinero.
Los "abridores", como se les denominaba, se comunicaban con las víctimas haciéndose pasar por familiares necesitados de ayuda, mientras que los "cerradores" se presentaban como abogados o agentes de la ley para persuadir a las víctimas de enviar miles de dólares en efectivo.
El caso, conocido como "Estafa de los Abuelos", involucra un esquema de fraude a través de llamadas telefónicas dirigido específicamente a adultos mayores en EE. UU., con el fin de obtener dinero de forma fraudulenta.