La aprobación del decreto 148-22 es un paso importante para la consolidación del país como el principal hub logístico de la región, afirmó la DGA.
Esta aspiración se busca consolidar a mediano o largo plazo, aunque ya se han comenzado a implementar medidas en esa dirección. La idea es que una vez que estos medios de transporte lleguen al país, puedan abastecerse de combustible sin necesidad de que este esté nacionalizado.
El Gobierno busca establecer un hub logístico de combustible en la región con esta estrategia, explicó el ministro Bisonó durante una conferencia de prensa.
Además del reabastecimiento de combustible, se espera que esta iniciativa genere otras actividades logísticas como la distribución de alimentos y la realización de reparaciones. También se prevé que las aeronaves y barcos puedan llegar al país con cargamentos al por mayor para su redistribución.
El ministro destacó que la aprobación del decreto 148-22 y la norma 02-2024 son pasos importantes en este proceso. Estas regulaciones establecen exenciones fiscales sobre los combustibles utilizados por aviones y buques de carga despachados desde centros logísticos o adquiridos a través de la Refinería Dominicana de Petróleo.
El objetivo de estas medidas es facilitar el transporte de carga y reducir los costos asociados a las exportaciones de productos, lo que promoverá un entorno favorable para el crecimiento del sector industrial.
Hasta el momento, el Aeropuerto Internacional de Punta Cana es la primera empresa en cumplir con todos los requisitos para aplicar las medidas establecidas en la norma 02-2024.
Estos temas fueron discutidos durante el "Encuentro Industrial" organizado por la Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD), donde autoridades del país analizaron el tratamiento fiscal a los hidrocarburos utilizados por aeronaves y embarcaciones de carga en el marco del decreto 148-22 y la norma 02-2024.