El Minerd, representado por el viceministro de Educación Frank De Óleo, reiteró su oferta de un aumento del 8%, mientras que la ADP ha insistido en un aumento del 20%. A pesar de que la ADP mostró cierta flexibilidad en su demanda, el Minerd mantuvo su posición y destacó la importancia de que la ADP cumpla con el acuerdo, incluida la cláusula que prohíbe los paros de docencia.
El viceministro De Óleo afirmó que analizarán la nueva propuesta presentada por la ADP, la cual aún no ha sido revelada.
Por su parte, la ADP, en un comunicado posterior, reiteró su posición de exigir el cumplimiento integral del acuerdo firmado en julio de 2023, que incluye el aumento de sueldos para los maestros activos y jubilados. La ADP también manifestó su disposición al diálogo y anunció su convocatoria a movilización para el 1ro. de mayo en demanda del cumplimiento del acuerdo.
Además del aumento salarial, la ADP busca la evaluación del desempeño de los maestros, pagos de incentivos para coordinadores, subdirectores y directores, mejores condiciones y servicios médicos para el gremio, entre otras reivindicaciones.