Por Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com
16 de abril del 2024.
Fernández destacó que estos aumentos, ocurridos entre octubre de 2020 y diciembre de 2023, han sido impulsados por el incremento de la tasa de inflación en el país, afectando significativamente el poder adquisitivo de los ciudadanos.
El también presidente de la FP señaló que, dentro de la canasta alimentaria familiar, el 36.4% de los productos ha sido afectado con incrementos entre el 21% y el 30% en el nivel general de los precios, mientras que el 96% de los alimentos registró una inflación mayor al 31%.
A pesar del aumento del 40% en el salario mínimo implementado por el gobierno actual, Fernández afirmó que esto no ha mitigado la problemática alimenticia en la sociedad dominicana. Según datos del Banco Central, el costo mensual de la canasta básica es de RD$44,752, lo que dificulta que agricultores, trabajadores de pequeñas empresas y empleados del sector público puedan cubrir sus necesidades básicas.
El candidato presidencial también destacó que la tasa de inflación en alimentos y bebidas no alcohólicas se sitúa en 5.97%, generando preocupación sobre el futuro del bienestar alimenticio de la población.
Además, Fernández mencionó que la subida en los precios no se limita a los productos alimenticios, afectando también a otros sectores como los comerciantes de áreas gastronómicas, bienes y servicios, y el sector educativo.
En cuanto a las políticas gubernamentales implementadas para reducir los costos de los alimentos, Fernández expresó que programas como "Siembra RD", "Combo de Inespre" y "Del campo al colmado" han fracasado en su ejecución, ya que no han logrado disminuir los precios ni beneficiar a los productores nacionales.
Durante "La Voz del Pueblo", Fernández permitió la participación de ciudadanos que expresaron sus preocupaciones sobre el alto costo de la vida y el impacto de la inflación en sus negocios y gastos diarios, destacando la necesidad de abordar esta problemática de manera urgente y efectiva.