Por Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com
21 de abril del 2024.
El propósito de estas reuniones, que se llevan a cabo cinco meses después de la última en Kenia, es llegar a un acuerdo definitivo para finales de 2024. Tras la reunión en Ottawa, solo quedará una fase de negociación en Corea del Sur a finales de año.
Aunque existe un primer borrador del acuerdo, aún hay mucho trabajo por hacer, según el ministro canadiense de Medio Ambiente, Steven Guilbeault. El objetivo es validar entre el 60 y el 70% de los elementos del texto al término de las discusiones en Ottawa.
Las diferencias de opinión entre las partes son evidentes, con algunos abogando por una reducción drástica en la producción de plásticos para 2040 y otros favoreciendo enfoques más centrados en el reciclaje.
La importancia de este tratado radica en las preocupantes cifras de contaminación por plásticos, que muestran un aumento constante en la producción anual, llegando a más del doble en las últimas dos décadas. Si no se toman medidas, esta cifra podría triplicarse para 2060.
La contaminación por plásticos no solo afecta los ecosistemas terrestres y marinos, sino que también contribuye al calentamiento global. La necesidad de un acuerdo vinculante y efectivo es urgente, y muchos esperan que estas negociaciones en Canadá sean un paso decisivo en esa dirección.