Las Palomas TV

Francia inaugura la Primera Planta del Mundo para Reciclar lo que No se Recicla: Carbios lidera la Revolución Tecnológica del Bioreciclaje



Foto alusiva al reciclaje

Por Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com

28 de abril del 2024.

Francia se prepara para inaugurar la primera planta del mundo dedicada al reciclaje de productos que tradicionalmente no son tratados por las empresas de reciclaje. La empresa Carbios, tras desarrollar una tecnología innovadora, está a punto de abrir esta planta revolucionaria en Longlaville, en el este de Francia.

El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció en LinkedIn que esta planta de bioreciclaje será un hito tecnológico y un motivo de orgullo nacional. Carbios ha desarrollado una tecnología que les permite reciclar productos que anteriormente nadie quería tratar, como frascos, bandejas o ropa antigua de mala calidad o sucia.

Emmanuel Ladent, director general de Carbios, explicó que su empresa no se preocupa por la calidad del residuo entrante, incluso buscando activamente residuos mediocres. Esta solución ofrecerá un reciclaje que agregará valor a estos residuos y evitará su enterramiento o incineración.

El proceso de reciclaje biológico se basa en una enzima creada por la empresa, que tiene la capacidad de separar los diferentes componentes de los residuos, dejando de lado el tereftalato de polietileno (PET). Esta enzima se mezcla con los residuos en un recipiente, y tras unas horas se obtiene un líquido que luego se filtra y purifica para fabricar PET totalmente bioreciclado, manteniendo su calidad.

Este proceso permite recuperar el 90% del material de una tonelada de residuos preparados, una cifra muy alta comparada con otras técnicas de reciclaje. Los residuos PET se recogerán en un radio de 300 a 500 kilómetros de Longlaville, abarcando Francia, Alemania, Bélgica y Luxemburgo.

La planta, que ocupará una superficie de 13 hectáreas, tendrá capacidad para tratar 50,000 toneladas de residuos al año, lo que equivale a reciclar aproximadamente 300 millones de camisetas. Se espera que genere alrededor de 150 puestos de trabajo directos e indirectos.

La inversión necesaria para este proyecto, valorada en 230 millones de euros en junio de 2023, está siendo financiada en parte por el Estado y la región Gran Este. Se espera que la planta esté operativa a pleno rendimiento para el año 2026.







Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente