![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEie4iCN5Eei8nIBUuOxc0xm9qANSVyO-GPzfEiqSMC2D0BLeRoW6WcKKPtv69M3XngXg0vsYlVCCDpsxNW7Z6NthHf1xCgmoZUvdmeVrZQCP8UvXyGIHN858pBn76l9izar2Ol7RgXt4rE5rj7iPQ8JIwyq19H__Zg_tEumpr2vUUKa07D7fNJfwqubvYf2/w640-h478-rw/661f15a397d37.jpeg)
Martínez argumentó que aunque la tala y quema ocurrida esté fuera del área protegida oficialmente, afecta un ecosistema donde la arena es el hábitat de muchas especies. Insistió en que el sistema ecológico debe protegerse en su totalidad y no por partes, utilizando una analogía con la protección de una casa.
Además, describió las Dunas de Las Calderas como un ecosistema único en el Caribe y subrayó su importancia como patrimonio natural de la República Dominicana. Martínez hizo hincapié en la necesidad de proteger estas dunas en su integridad.
En cuanto a la respuesta de las autoridades, una comitiva llegó a la zona para inspeccionar los daños provocados por la tala y quema indiscriminada. El senador de Peravia, Milcíades Franjul, expresó su alarma al ver el área afectada y prometió acciones para exigir la protección de este patrimonio natural. Por otro lado, dirigentes comunitarios pidieron la destitución de funcionarios y medidas inmediatas para restaurar y proteger Las Dunas de Baní.