Por Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com
12 de abril del 2024.
La embajada china en Costa Rica ha afirmado que las empresas de telecomunicaciones chinas operan de acuerdo con las leyes del mercado y el principio de competencia leal, y ha negado cualquier solicitud de datos de usuarios o propiedad intelectual clave de otros países. Además, China ha expresado su oposición a la intervención de terceros en sus relaciones con Costa Rica y ha rechazado el trato injusto y discriminatorio hacia su país.
La controversia surgió cuando el presidente de Costa Rica firmó un reglamento que establece requisitos para participar en contratos relacionados con 5G, excluyendo a países no signatarios del Convenio de Budapest sobre lucha contra la ciberdelincuencia, como China. Sin embargo, este reglamento está actualmente suspendido mientras se analiza su validez.
Esta situación ha llevado a un aumento de la cooperación entre Estados Unidos y Costa Rica en materia de ciberseguridad, incluyendo proyectos de infraestructura digital y capacitación. El gobierno costarricense defiende el reglamento de 5G como una medida para proteger la seguridad nacional, mientras que China argumenta que el Convenio de Budapest se refiere a la persecución de ciberdelincuentes y no a cuestiones técnicas de ciberseguridad.