La entidad argumenta que alrededor de 325 profesionales pensionadas y jubiladas conforman el amplio grupo que se han quedado rezagadas en cuanto a alza salarial.
Germán señaló que los sueldos, que oscilan entre 10,000 y 30,000 pesos, no son suficientes para cubrir los gastos médicos y de medicamentos, especialmente en un grupo de profesionales envejecientes con mayores necesidades de atención médica.
La asociación, que cuenta con alrededor de 325 profesionales pensionadas y jubiladas, ha estado solicitando un aumento salarial que las equipare con otros grupos profesionales y les permita vivir dignamente.
Hasta el momento, han enviado más de 15 comunicaciones al presidente solicitando una entrevista, pero solo lograron una reunión con el consultor jurídico de la Presidencia, Antoliano Peralta, hace un año, sin obtener una respuesta satisfactoria.
Germán expresó su preocupación por un seguro impuesto en 2016 durante el gobierno de Danilo Medina, que descuenta el 6% del sueldo de las bioanalistas pensionadas y jubiladas, lo que reduce aún más su salario neto. Además, lamentó que este grupo nunca haya sido tomado en cuenta en los planes gubernamentales, sintiéndose ignorado e invisible.
La falta de respuesta a sus demandas ha llevado a situaciones difíciles, como la incapacidad para cubrir los gastos funerarios de las compañeras fallecidas, lo que refleja la urgencia de abordar sus necesidades y mejorar sus condiciones laborales y salariales.