La basura se acumuló en diversas localidades durante el proceso de transición para la toma de posesión de nuevos alcaldes.
En Santo Domingo Este, bajo el liderazgo de Dio Astacio, se han iniciado intervenciones en la avenida Iberoamérica y otros puntos críticos, como la circunscripción tres completa. Se planea intervenir también en sectores como Invivienda, Almirante, Los Frailes, Brisa y la carretera de Mendoza con Charles de Gaulle durante los primeros 100 días de gestión.
Los planes para este período incluyen abordar tres ejes fundamentales: la recogida de basura, el tratamiento de cien puntos de inundaciones y la mejora de la seguridad ciudadana. Se busca convertir Santo Domingo Este en un municipio seguro y turístico, abordando problemas como la acumulación de basura en las calles y las inundaciones, que afectan la calidad de vida de los residentes y pueden propagar enfermedades.
En el Distrito Nacional, la alcaldesa Carolina Mejía continúa enfocada en la construcción de filtrantes, colectores e imbornales para mejorar el drenaje en la capital, como parte de su plan para abordar temas como el manejo de desechos sólidos, la prevención de inundaciones y la mitigación del cambio climático.
En Santo Domingo Norte y Oeste, las autoridades están preparando sus planes de acción para los primeros días de gestión. Las nuevas caras en los cabildos incluyen a Betty Gerónimo en Santo Domingo Norte, la primera mujer en dirigir esta alcaldía; Francisco Peña en Santo Domingo Oeste, y la reelección de Carolina Mejía en el Distrito Nacional.
La declaración de "urgencia ambiental" en Santo Domingo Este busca abordar de manera prioritaria la crisis ambiental que enfrenta el municipio, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y promover un desarrollo sostenible en la región.