Las Palomas TV

La ONU Insta a Aceptar a Haitianos como Refugiados ante Violencia de Bandas

 



La ONU ha pedido a todos los Estados a "no regresar a la fuerza a las personas a Haití, inclusive las que pidieron asilo y les fue rechazado”

Por Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com

21 de marzo del 2024.

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) ha pedido a todos los Estados que no devuelvan a Haití a las personas, incluso a aquellas cuyas solicitudes de asilo hayan sido rechazadas, debido a la creciente violencia de bandas en el país caribeño.

Ante la situación caótica en Haití, especialmente en Puerto Príncipe, la ACNUR actualizó las directrices para garantizar la protección de los haitianos más vulnerables, resaltando que la vida, la seguridad y la libertad de estos están amenazadas por la violencia y las violaciones de los derechos humanos.

"Haití ha experimentado una oleada de violencia de bandas en las últimas semanas, mientras los haitianos esperan la instauración de un consejo presidencial de transición", señaló la ACNUR.

La agencia instó a los países a garantizar que los haitianos reciban protección internacional como refugiados, destacando que una amplia gama de personas podría beneficiarse de la Convención sobre los Refugiados de 1951, incluidos militantes políticos, periodistas, jueces, abogados y otros luchadores contra la corrupción y la criminalidad.

Además, la ACNUR advirtió sobre la "tendencia preocupante" de los haitianos a emprender viajes peligrosos, incluso por mar, debido a la situación en su país.

Mientras tanto, en Haití, las negociaciones para formar un consejo presidencial de transición avanzan, con Estados Unidos realizando nuevas evacuaciones de ciudadanos debido a la inseguridad provocada por las pandillas.

El país caribeño ha experimentado semanas de terror desde que las bandas armadas comenzaron a atacar lugares estratégicos en Puerto Príncipe, en un desafío al primer ministro Ariel Henry.

La dimisión de Henry la semana pasada y la formación de un consejo presidencial de transición son parte de los esfuerzos para abordar la inestabilidad en el país, que no ha celebrado elecciones desde 2016 y ha enfrentado una situación política y de seguridad compleja desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021.







Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente