El Papa Francisco es abrazado por un niño durante la audiencia general semanal en el Vaticano, el miércoles 27 de marzo de 2024. (Foto AP/Gregorio Borgia)
En particular, Francisco instó a orar por la paz en regiones afectadas por conflictos, como Ucrania, donde la población sufre bajo los bombardeos, así como en Israel y Palestina, donde la situación también es tensa. Este llamado a la paz se enmarca en el contexto de los ritos principales de la Semana Santa.
Además, durante la audiencia, el Papa reconoció y elogió el testimonio de dos padres presentes en las primeras filas, uno israelí y otro árabe, quienes perdieron a sus hijas en la guerra, pero han encontrado amistad y consuelo en su mutuo apoyo. Francisco destacó la importancia de su testimonio, que muestra la capacidad de superar las divisiones y buscar la reconciliación.
En una entrevista reciente en la televisión pública RAI, el secretario vaticano para las Relaciones con los Estados, Paul Richard Gallagher, subrayó la necesidad de buscar soluciones negociadas para poner fin a los conflictos. En relación con la situación en Ucrania, Gallagher instó a Rusia a enviar señales positivas, como detener los ataques con misiles en territorio ucraniano. Respecto al conflicto en Gaza, enfatizó la urgencia de detener la violencia de manera inmediata y trabajar hacia un cese permanente de las hostilidades.