Las Palomas TV

Violaciones a los Derechos Humanos: A pesar de las denuncias de abusos y maltratos, en R.D.

 



CNDH da a conocer el informe anual de los Derechos Humanos  y afirman que persisten las violaciones a los mismos. LISAURY DÍAZ.

Por Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com

09 de fbrero del 2024.

El informe anual de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de República Dominicana para el año 2023 destaca varias áreas de preocupación en cuanto a la persistencia de violaciones a los derechos humanos en el país. Aquí se presentan algunos de los puntos clave del informe:

Violaciones a los Derechos Humanos: A pesar de las denuncias de abusos y maltratos, la CNDH sostiene que persisten las violaciones a los derechos humanos en República Dominicana.

Grupos Vulnerables: Se señala que diversos grupos y sectores vulnerables, como personas con VIH-SIDA, la comunidad LGTB, desalojados, personas en situación penitenciaria, víctimas de feminicidios, personas desaparecidas, abusos a menores y mujeres, entre otros, sufren mayores abusos y discriminación.

Personas Desaparecidas: El informe destaca que en los últimos 10 años, alrededor de 10,000 personas desaparecieron en República Dominicana, y un porcentaje significativo pertenece a la comunidad LGBT.

Feminicidios: Se registra un aumento del 38% en los casos de feminicidios en comparación con el año 2022. Hasta noviembre de 2023, se habían registrado 51 feminicidios, con 7 víctimas menores de edad.

Discriminación: El informe señala un aumento del 8.4% en casos de racismo y discriminación por el color de piel en el año 2023.

Deportaciones: Se denuncia que la Dirección General de Migración no cumple con protocolos adecuados en el proceso de deportación, afectando la dignidad humana y los derechos fundamentales. Más de 250,000 personas fueron deportadas a Haití en 2023, con más de 30,000 en los últimos dos meses del año.

Abusos a Menores y Mujeres: El 29% de las víctimas de delitos sexuales reportados son menores de edad. Además, se destaca el preocupante número de mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas.

Derecho a la Vivienda: A pesar de que el derecho a una vivienda digna está consagrado en la Constitución y en tratados internacionales, el informe señala amenazas de desalojo a numerosas familias.

Educación: Se resalta que solo se ha construido el 1% del déficit de aulas existentes, y el 4% del presupuesto nacional destinado a la educación se ha utilizado de manera corrupta.

Ejecuciones Extrajudiciales: Se denuncian intercambios de disparos como ejecuciones extrajudiciales, con situaciones que involucran muertes por encargo, personas desarmadas, y civiles inocentes.

Sensación de Inseguridad: El 80% de la población no se siente segura, temiendo tanto a la delincuencia como a los agentes policiales y militares encargados del orden público.

Situación Penitenciaria: No se registran mejoras en la situación de deterioro de las condiciones de reclusión, con centros de privación de libertad superpoblados y en condiciones infrahumanas.

La CNDH ha dirigido recomendaciones a la Presidencia para adoptar medidas claras con el fin de descongestionar las cárceles y abordar las diversas problemáticas señaladas en el informe.




Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente