Taylor Swift besa al tight end de los Chiefs de Kansas City Travis Kelce tras la victoria ante los 49ers de San Francisco en el Super Bowl 58, el domingo 11 de febrero de 2024, en Las Vegas.
El Super Bowl del pasado domingo, en el que los Kansas City Chiefs vencieron a los San Francisco 49ers por 25-22 con Taylor Swift como estrella en las gradas, estableció un nuevo récord para una retransmisión televisiva en la historia de EE.UU. El evento atrajo a una audiencia de 123,4 millones de espectadores, superando la marca del Super Bowl del año anterior, que tuvo 115,1 millones de espectadores.
El Super Bowl de 2024 ocuparía el segundo lugar en la historia de las transmisiones más vistas en EE.UU., solo detrás del alunizaje del Apolo 11 en 1969, que tuvo una audiencia estimada de entre 125 y 150 millones de personas. Cabe destacar que la llegada a la Luna se transmitió a través de diferentes cadenas, mientras que el Super Bowl de 2024 se emitió exclusivamente a través de CBS y sus plataformas y canales complementarios.
Nielsen Fast National y Adobe Analytics informaron que 120 millones de personas vieron el partido a través de CBS, mientras que el resto lo disfrutó en plataformas como Paramount+, Nickelodeon, Univisión, CBS Sports y NFL+. Univisión registró un récord para un Super Bowl en una cadena en español, con 2,2 millones de espectadores.
El evento contó con la presencia de Taylor Swift, cuyo romance con Travis Kelce, jugador de los Chiefs, ha sido una historia destacada en la NFL esta temporada. Usher encabezó el espectáculo del intermedio, con invitados especiales como Alicia Keys, H.E.R., Ludacris, Lil Jon y will.i.am.
En cuanto a los anuncios, se informó que la tarifa exclusiva para aparecer en el Super Bowl, que duró 30 segundos, fue de siete millones de dólares. Lionel Messi, Beyoncé, Jennifer López, Ben Affleck y Arnold Schwarzenegger fueron algunas de las estrellas destacadas en los comerciales.