Las Palomas TV

Nayib Bukele Consolida un Poder Absoluto en El Salvador




Nayib Bukele pronuncia un discurso tras votar en San Salvador el 4 de febrero de 2024MARVIN RECINOS/AFP

05 de Febrero de 2024

Por Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com

Nayib Bukele, presidente de El Salvador, quien se autoproclamó reelecto en las elecciones del domingo, ha consolidado un poder absoluto sin oposición ni contrapesos, respaldado por un abrumador 85% de votos, según el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Aunque aún no ha sido declarado oficialmente ganador, el TSE reporta que Bukele tiene 1.98 millones de votos, lo que representa el 85.2% de los sufragios válidos, con el 70% de las actas escrutadas. Este resultado también le otorga una súper mayoría calificada de 58 de los 60 escaños en el Congreso.

Bukele celebró su triunfo desde el balcón del Palacio Nacional, proclamando que será "la primera vez que en un país existe un partido único en un sistema plenamente democrático". Sin embargo, esta afirmación ha generado críticas, ya que una democracia genuina implica la existencia de opciones y competencia política.

La oposición, compuesta por cinco candidatos, no logró más del 7% de los votos. Tanto el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) como la Alianza Republicana Nacionalista (Arena) obtuvieron resultados bajos. Analistas sugieren que la falta de unidad y estrategia de la oposición contribuyó a su derrota.

Bukele, quien ha sido elogiado por su popularidad y eficacia en la implementación de políticas de "puño de hierro" contra las pandillas, ha recibido felicitaciones de diversos países, aunque Estados Unidos ha recordado la importancia de los derechos humanos.

Este resultado electoral ha generado preocupaciones sobre la concentración de poder en manos de Bukele, quien ya controla la justicia y otros sectores estatales. Algunos expertos señalan que la democracia salvadoreña está en riesgo y que la autoproclamada victoria de Bukele es el resultado de la concentración de poder durante su gobierno.

La comunidad internacional estará atenta a cómo evoluciona la situación en El Salvador, especialmente en términos de respeto a los principios democráticos y a los derechos humanos.






Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente