Las Palomas TV

Método D'Hondt: Entendiendo su Funcionamiento en Elecciones Municipales



En el nivel de regidurías se aplicará el Método D' Hondt

Por Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com

07 de febrero del 2024.

En las próximas elecciones municipales, el "Método D'Hondt" será utilizado para determinar la cantidad de regidores que cada partido obtendrá en función de la circunscripción y municipio. Esta fórmula electoral establece un cálculo matemático para distribuir los puestos disponibles entre todos los candidatos, no solo los del partido ganador.

La fórmula de proporcionalidad de D'Hondt se basa en tomar el total de votos obtenidos por los partidos que superaron el 3% de la totalidad de los votos en una circunscripción y dividirlos entre la cantidad de escaños a repartir en esa demarcación. Un ejemplo práctico puede ilustrar este proceso:Supongamos que cuatro partidos superaron el 3% de los votos en una circunscripción con seis escaños para regidores.
Los votos obtenidos por cada partido (por ejemplo, 100, 75, 50, 25) se dividen entre 1, 2, 3, 4, 5, 6, y se seleccionan los seis totales más altos.
Según el cálculo, los tres totales más altos corresponden al partido uno (100 dividido entre 1, 2, 3), otorgándole tres escaños; el partido dos obtiene dos escaños, y el partido tres se queda con el escaño restante.

Voto Preferencial y su Implementación:

Además del Método D'Hondt, se implementará el voto preferencial. En este sistema, los tres candidatos más votados del partido uno ocuparán las curules asignadas a ese partido, los dos más votados del partido dos obtendrán representación, y el candidato más votado del partido tres ocupará la última posición.

La Junta Central Electoral (JCE) destaca que este método favorece más a los partidos políticos que a los candidatos individuales. Es importante tener en cuenta estos mecanismos y entender cómo afectan la representación política en el ámbito municipal.






Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente