El Ministerio de Economía señala en su informe "Panorama Sectorial" que la disminución se debe principalmente a reducciones en el volumen y valor exportado de productos como tabaco, guineos y cacao. Por ejemplo, las exportaciones de cacao en 2023 totalizaron US$192.7 millones, reflejando una caída del 8.7% en comparación con los US$211 millones registrados en 2022.
El Banco Central de la República Dominicana indica en su informe preliminar que, a pesar de la disminución en las exportaciones agropecuarias, el sector agropecuario en su conjunto experimentó un crecimiento del 3.9%, impulsado por el aumento en la producción de rubros de consumo nacional como plátanos, pollo y huevos.
El experto agropecuario Manuel González Tejera atribuye la variación negativa en las exportaciones al hecho de que el comercio internacional ha disminuido considerablemente. Se mencionan factores como el aumento de los precios de fletamento, el transporte marítimo y los ataques a buques mercantes en el canal de Suez como elementos que contribuyen a la incertidumbre en el comercio mundial.
Además, el informe destaca que los precios de 46 productos agropecuarios no procesados de la canasta básica familiar experimentaron bajas, excepto en el caso de los cereales. El índice de precios agrícolas se ubicó en RD$128.5, con una variación mensual del 4%, mientras que el índice de productos pecuarios registró una variación mensual del 0.4%.
En resumen, la caída en las exportaciones agropecuarias se atribuye a factores como la disminución en el volumen y valor exportado de productos clave, así como a las condiciones adversas en el comercio internacional. A pesar de esto, el sector agropecuario en su conjunto experimentó un crecimiento, impulsado por la producción interna de alimentos.