Un residente lleva a un anciano a la espalda mientras huye de su casa para evitar enfrentamientos entre bandas armadas en el distrito Pernier de Petion-Ville, Haití, el miércoles 31 de enero de 2024
Hoy, las áreas metropolitanas de Puerto Príncipe y las principales ciudades de provincia aparentemente están tranquilas, tras las manifestaciones antigubernamentales del lunes que dejaron al menos un muerto y tres heridos. Las escuelas han permanecido cerradas desde el lunes ante la posibilidad de nuevas protestas coincidiendo con el 7 de febrero, fecha tradicional de investiduras presidenciales.
El miércoles expira el mandato de Henry según un acuerdo firmado entre el primer ministro y la oposición en diciembre de 2022. Henry, quien asumió el cargo tras el asesinato del presidente Jovenel Moise en junio de 2021, se comprometió a realizar elecciones, pero estas no se han llevado a cabo, generando incertidumbre entre la población haitiana.
Los opositores a Henry han anunciado protestas en todo el país, y el exlíder rebelde haitiano y exconvicto Guy Philippe ha llamado a una revolución para sacar al primer ministro del poder. La situación se agrava debido a la violencia de las bandas armadas que controlan la capital y otras partes del país.
La comunidad internacional ha expresado preocupación por la situación en Haití, y el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó en octubre pasado el envío de una misión multinacional de apoyo a la seguridad, liderada por Kenia, que aún no se ha materializado.