Por Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com
13 de febrero del 2024.
Hoy celebramos el Día Mundial de la Radio, un medio que persiste como el de mayor alcance y fácil acceso para informar y entretener. En República Dominicana, la radio ha desafiado la era digital, compitiendo exitosamente con medios de streaming y redes sociales.
Desde la instalación del primer transmisor durante la ocupación norteamericana (1916-1924) hasta la creación del primer transmisor por el ingeniero Frank Hattón Guerrero en 1926, la radio dominicana ha evolucionado con los avances tecnológicos. Desde la radio de Ampliación Modulada (AM) y Frecuencia Modulada (FM) hasta la llegada del internet y los medios de streaming, la radio ha experimentado transformaciones notables tanto en contenido como en presentación de cabinas.
La radio, inicialmente centrada en la difusión de información y música, ha dado paso a una era de programas interactivos. Desde temas políticos hasta abordar una variedad de temas sociales, nació la radio interactiva.
En tiempos recientes, la radio se ha vuelto no solo interactiva, sino también visual y competitiva. Con modernas y llamativas cabinas, se ha reconstruido artísticamente para comunicar visualmente un espacio recreativo. La radio dominicana vive tiempos atrevidos, transformándose desde el "buen hablar" de locutores de décadas pasadas hacia un contenido más ligero y divertido, altamente consumido por los oyentes.
El contenido para YouTube ha introducido una nueva modalidad de programas, con panelistas que abordan temas de entretenimiento, farándula, entrevistas y debates de temas diversos. Aunque en ocasiones se desatan ardientes discusiones, la radio ha encontrado en plataformas como YouTube y redes sociales una vía para incrementar su audiencia.
La UNESCO estableció el Día Mundial de la Radio el 13 de febrero, conmemorando la creación de la Radio de las Naciones Unidas en 1946. Este día busca sensibilizar sobre la importancia de la radio y fomentar el acceso a la información, así como la cooperación internacional entre los radiodifusores.
Este año, bajo el lema "La Radio: Un siglo informando, entreteniendo y educando", la UNESCO destaca la contribución única de la radio, su papel como catalizador de la democracia y su valor en la protección de la libertad de expresión.
En este Día Mundial de la Radio, reflexionamos sobre la historia y la fuerza de las ondas radiofónicas para construir un mundo mejor. La radio, más que un medio técnico de difusión, encarna una idea de información, diversidad cultural y educación para todos. Que este 13 de febrero sea una oportunidad para reconocer la poderosa influencia de la radio en nuestro pasado, presente y futuro.