Por Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com
La ansiedad, una condición de salud mental emocional muy común en el país, puede manifestarse en cualquier etapa de la vida, incluyendo niños y adultos, impactando el entorno familiar, según la psicóloga Yanelly Díaz, presidenta de la Fundación Piscolatidos.
Díaz enfatiza que brindar apoyo y comprensión a aquellos que experimentan niveles más altos de ansiedad durante procesos de adaptación es esencial. Las situaciones de la vida pueden convertirse en desencadenantes que afectan tanto al individuo como a su entorno.
La especialista señala que los adultos, al enfrentar cambios como comenzar un nuevo trabajo o proyecto, pueden experimentar niveles elevados de estrés que conducen a la ansiedad. En el caso de los niños, el inicio de un nuevo grado escolar o el cambio de escuela, especialmente cuando la familia se muda a otra ciudad o país, puede generar ansiedad.
Díaz destaca la importancia de abordar los episodios de ansiedad en la etapa infanto-juvenil, ya que pueden causar daños psicológicos significativos si no se brinda el apoyo necesario. La intervención de los padres, tutores y profesionales de la conducta es crucial para ayudar a los niños a afrontar y adaptarse de manera exitosa.
Es esencial enseñar a los menores a manejar sus emociones y buscar ayuda cuando sientan que no pueden hacer frente a las situaciones emocionales, destaca la psicóloga. Además, subraya que las diferencias individuales, culturales, religiosas, políticas y otros factores en la vida familiar pueden generar ansiedad, siendo causa de distancias o separaciones intrafamiliares.
En conclusión, la psicóloga Díaz enfatiza la importancia de soltar y dejar fluir los procesos de la vida para preservar la salud mental y elegir vivir de manera más plena y saludable.