Por Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com
Protestas masivas se desataron en varias ciudades de Haití el lunes, donde manifestantes se enfrentaron con la policía y demandaron la renuncia del primer ministro Ariel Henry.
Las manifestaciones resultaron en el cierre de bancos, escuelas y agencias gubernamentales en las regiones norte y sur del país. Los manifestantes bloquearon las principales rutas con neumáticos en llamas y paralizaron el transporte público. En la capital, Puerto Príncipe, se llevaron a cabo protestas más pequeñas, con decenas de manifestantes frente a la oficina de Henry antes de que la policía dispersara la multitud con gases lacrimógenos.
El candidato presidencial y ex primer ministro, Claude Joseph, se unió a las manifestaciones en Puerto Príncipe, siendo visto en un video entre la multitud. Se espera que las protestas continúen durante al menos tres días, culminando el miércoles en todo Haití. El 7 de febrero se considera como una supuesta fecha límite para que Henry renuncie.
Esta fecha es simbólica en la historia de Haití, ya que el 7 de febrero de 1986 marcó la huida del ex dictador Jean-Claude Duvalier a Francia, y el 7 de febrero de 1991 fue el día en que Jean-Bertrand Aristide, el primer presidente democráticamente elegido, prestó juramento. La elección de esta fecha sugiere un significado histórico y político para los manifestantes.