Por Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com
Hace más de ocho años, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió un informe que asociaba el consumo de carne procesada con un mayor riesgo de cáncer colorrectal y clasificaba la carne roja como "probablemente carcinógena". Este informe generó impacto en la opinión pública y en la industria cárnica, desencadenando una crisis de comunicación. A continuación, se presentan los pros y contras de esta crisis.
Pros:
Conciencia en el Sector Cárnico: La crisis sirvió para que el sector ganadero-cárnico tomara conciencia de la importancia de comunicar efectivamente el papel fundamental de la carne en la alimentación.
Creación de Plataformas de Comunicación: La crisis llevó a la creación de la plataforma "Carne y Salud", destinada a difundir las cualidades nutricionales de las carnes, afirmar su valor en una alimentación equilibrada y aumentar el conocimiento de los consumidores.
Aprendizaje y Documentación: La industria cárnica aprovechó la crisis para aprender y documentarse, preparándose para poner en valor los aspectos positivos de la carne y destacar sus virtudes.
Contras:
Impacto en el Consumo: Tras la publicación del informe, se observó una disminución en el consumo de carne en las primeras semanas. El panel de consumo de hogares del Ministerio de Agricultura mostró una caída del 7 % mensual en la compra de productos cárnicos entre octubre y noviembre de 2015.
Persistencia en la Percepción Pública: Aunque han pasado años desde el informe, aún hay medios y grupos que hacen referencia a él, lo que indica que la percepción pública sobre la carne y su relación con el cáncer persiste en algunos sectores.
Cierre Incompleto de la Crisis: Aunque se han tomado medidas y se han creado plataformas para mejorar la comunicación sobre la carne, algunos consideran que la crisis generada por el informe de la OMS aún no se ha cerrado por completo.
En resumen, la crisis desencadenada por el informe de la OMS tuvo tanto aspectos positivos como negativos para la industria cárnica, pero también dejó lecciones importantes sobre la necesidad de una comunicación efectiva en el sector agroalimentario.