Por Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com
Fecha: 04/02/2024 00:00Noruega está avanzando en la construcción del primer túnel para barcos a gran escala del mundo, un proyecto innovador en ingeniería y tecnología de la construcción. Conocido como el túnel de barcos de Stad, ha sido aprobado oficialmente en 2021 y se espera que elimine una barrera significativa para el tráfico marítimo en una de las zonas más desafiantes y expuestas de la costa noruega.
Este túnel, con una longitud de 1,700 metros (2,200 metros incluyendo las zonas de acceso), atravesará una montaña en la península de Stady, conectando la bahía de Kjødepollen y el fiordo Vanylvsfjorden. Se espera que proporcione un paso seguro a través del mar de Stadhavet, considerado una de las áreas de navegación más complicadas y peligrosas debido a su exposición a los fuertes vientos y condiciones meteorológicas adversas.
Las dimensiones interiores del túnel son impresionantes, con 50 metros de altura desde la base hasta el techo, 33 metros de altura desde el nivel del agua hasta el techo y 36 metros de ancho entre sus paredes. Estas dimensiones permitirán el paso de buques del tamaño de las líneas costeras Hurtigruten y Kystruten.
El mar de Stadhavet, donde se construirá el túnel, es conocido por su clima tormentoso y fuertes vientos, lo que a menudo dificulta la navegación. Este túnel facilitará el tráfico marítimo al proporcionar un paso seguro y reducir la necesidad de que los barcos esperen condiciones favorables.
El proyecto ha generado interés significativo, y en 2023 se llevó a cabo una conferencia con más de 160 representantes de firmas contratistas y especializadas en arquitectura, diseño y construcción. Durante estas reuniones, se discutieron soluciones y tecnologías adicionales para mejorar el proyecto, y se destacó la idea de utilizar los escombros de roca generados durante la construcción para otros proyectos en la región, como muelles, rompeolas y puertos.
La construcción del túnel se espera que comience a finales de 2025 o principios de 2026 y tenga una duración de aproximadamente cinco años, con la finalización prevista para finales de la década. Este proyecto único representa un desafío tanto en términos de diseño como de implementación, ya que debe resistir condiciones marítimas adversas y garantizar la seguridad y funcionalidad en un entorno submarino.