06 de febrero del 2024.
En un artículo titulado "Perspectivas de Crecimiento y Estabilidad en la República Dominicana", presentado por Osvaldo Lagares en el foro de analistas del Banco Central (BCRD), se destaca que la economía dominicana muestra un robusto clima de inversión y mayor estabilidad económica y financiera, en comparación con años anteriores y durante la pandemia del Covid-19.
Según el análisis, respaldado por un amplio consenso entre agentes económicos nacionales y extranjeros, el crecimiento económico del 2.4 % en 2023 se mantuvo en un entorno de estabilidad monetaria y financiera. Se proyecta que la economía retornará a su potencial del 5 % a finales de 2024, según estimaciones del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En el informe se destaca el desempeño económico positivo de la República Dominicana en 2023, a pesar de desafíos como la disminución de la demanda interna, el aumento de los precios internacionales de las materias primas y las tensiones geopolíticas. Las actividades productivas se expandieron, las presiones inflacionarias disminuyeron y el empleo alcanzó niveles históricos, contribuyendo a la estabilidad y al desarrollo económico.
Factores Positivos Destacados:
El índice de bonos de mercado emergentes (EMBI) para la República Dominicana se ubica significativamente por debajo del promedio regional de América Latina y del promedio global, demostrando una posición fuerte frente al riesgo país.
Las perspectivas económicas para 2024 apuntan a un crecimiento del 5 %, una inflación dentro del rango meta de política y tasas de interés en descenso, siempre y cuando los factores de riesgo no se intensifiquen.
Se espera que el tipo de cambio se mantenga estable, respaldado por ingresos en divisas que se pronostica superarán los resultados de 2023.
Medidas de política macroprudencial y una gestión adecuada de la liquidez contribuirán a expandir el crédito y dinamizar la economía, manteniendo la estabilidad de precios y del sistema financiero.
Medidas Adoptadas y Resultados:
La inflación se controló mediante políticas monetarias y fiscales oportunas, cerrando 2023 con un índice del 3.57 %.
La liberación de recursos de encaje legal benefició a entidades financieras y agentes económicos, contribuyendo a dinamizar las actividades productivas.
El PIB per cápita alcanzó los US$11,200 al cierre de 2023, situando al país como una economía de ingresos medios y la séptima más grande de América Latina.
El informe destaca la estabilidad del mercado cambiario y del sistema financiero, subrayando las perspectivas optimistas para la economía dominicana. LasPalomasTV.com continuará monitoreando los desarrollos económicos en la República Dominicana.