República Dominicana lidera estadísticas de mayor cantidad de muertes por accidentes de tránsito.
Santo Domingo, RD - A pesar de los avances en la atención de emergencias en República Dominicana, el trauma, especialmente derivado de colisiones de tránsito, sigue siendo la principal causa de morbilidad y mortalidad en personas en edad productiva en el país. Según estadísticas recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), República Dominicana lidera a nivel mundial en tasas de mortalidad por accidentes de tránsito, con 64.6 muertes al año por cada cien mil habitantes.
Expertos de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) han liderado el proyecto "Trauma RD", lanzado en 2019, que busca abordar de manera integral el problema del trauma en el país. El proyecto involucra a actores públicos y privados nacionales e internacionales y utiliza una plataforma "Think Tank Social" para fomentar la colaboración en la formulación de soluciones.
Los especialistas destacan la necesidad urgente de establecer un sistema nacional de trauma en República Dominicana. Señalan que la inversión en la organización de sistemas de trauma y la habilitación de centros de trauma regionales, conectados con el sistema prehospitalario, puede tener un impacto significativo y un retorno de inversión positivo.
Destacan la importancia de abordar el trauma como un desafío de salud pública en el país, y subrayan que el impacto socioeconómico del trauma es considerable, especialmente en países de medianos ingresos como República Dominicana. Más de tres mil personas han respaldado la Declaración de Punta Cana (DPC), comprometiéndose a la creación de un Sistema Dominicano de Trauma.
En conclusión, los expertos enfatizan que el trauma afecta a toda la sociedad, sin distinción social, racial, religiosa o económica, y resaltan la necesidad de acciones colectivas para reducir su carga social, de salud y económica en la nación.