Las Palomas TV

Una recomendación de expertos ignorada hasta que vino la tragedia






  El colapso de la pared en el paso a desnivel mantiene el tránsito bloqueado en esa parte del expreso 27                                                                   de Febrero.JORGE MARTÍNEZ



Por Alfonso Álvarez, www.laspalomastv.com

20 de noviembre del 2023.


El pasado sábado, durante las fuertes lluvias que azotaron el país, una parte del muro del paso a desnivel entre las avenidas 27 de Febrero y Máximo Gómez colapsó, cobrándose la vida de nueve personas. Lo sorprendente es que, según un informe de hace 24 años del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), expertos recomendaron su reemplazo por "fallas estructurales", pero la sugerencia fue ignorada.

Osiris de León, geólogo que participó en el informe de 1999, explicó que la tragedia actual guarda similitudes con la ocurrida hace más de dos décadas. Ambas situaciones se desencadenaron por lluvias torrenciales que saturaron la porosa caliza de Santo Domingo, generando una presión de poros que, si no se libera, puede provocar el colapso de la estructura.

De León enfatizó que el colapso del sábado no se debió a falta de mantenimiento, sino a defectos en la concepción del proyecto desde su inicio. Lamentó que, tras el incidente de 1999, las recomendaciones se aplicaron solo a la parte afectada y no al paso desnivel completo.

Entre las recomendaciones que de León hizo en 1999 y que considera aplicables hoy, destaca la necesidad de arriostrar transversalmente los demás muros y asegurar que estén debidamente anclados y con un sistema de drenaje eficiente.

El informe de 1999 del Codia también subrayó la importancia de remozar y reemplazar el muro lateral norte reconstruido del paso a desnivel, advirtiendo sobre el riesgo de un "trágico accidente" si no se tomaban medidas. Igualmente, hizo hincapié en reformular el drenaje pluvial para evitar posibles colapsos de las paredes.

Las víctimas del colapso del pasado sábado fueron nueve personas, identificadas como Omar Alejandro Méndez Avilés, Solange María Méndez, Bonet Dobelier, Ramón Martínez Cesani, Awilda Vásquez Burgos, María Nereyda Martínez Vásquez, el puertorriqueño Maicor Osoria, el general Eduardo Cabrera Castillo y una ciudadana haitiana no identificada por falta de documentación. La tragedia destaca la importancia de atender las recomendaciones de los expertos para prevenir futuros desastres.




Artículo Anterior Artículo Siguiente