El suero es un soporte fundamental para hidratar los pacientes afectados con procesos febriles, por lo que ante el auge del dengue, la demanda está en aumento.
Por Alfonso Alvarez
El Hospital Pediátrico Robert Reid Cabral en la República Dominicana ha experimentado un aumento en la demanda de hemogramas y sueros debido a la gran cantidad de pacientes afectados por el dengue. El hemograma es una prueba que se utiliza para determinar el conteo de plaquetas en la sangre, lo que a su vez puede indicar la presencia del virus del dengue.
Dado el aumento en la incidencia de esta enfermedad, se están realizando más análisis de hemogramas para descartar sospechas de dengue. Además, como la hidratación es el tratamiento principal para el dengue y se administra a los pacientes a través de inyecciones intravenosas, ha habido una mayor demanda de sueros para asegurar la hidratación de los pacientes.
Hasta la fecha, el hospital ha atendido a 77 personas con síntomas febriles y ha reportado 37 nuevos casos confirmados de dengue. Tres pacientes se encontraban en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), pero hasta ese momento no se habían registrado fallecimientos debido a esta enfermedad.
El Ministro de Salud Pública de la República Dominicana informó que hasta ese momento se habían reportado aproximadamente 12,900 casos de dengue en el país durante el año. De cada 100 pacientes que llegaban con síntomas febriles, 16 daban positivo por dengue, mientras que otros estaban afectados por otros virus respiratorios como la influenza. La hidratación intravenosa es fundamental para el tratamiento del dengue, ya que no existe un medicamento específico para la enfermedad.